Escuela Formación
Reseña Histórica
La Escuela de Formación nace en la Parroquia San Buenaventura en el año 2000, cuando era Cura Párroco el presbo. Eduardo Fallas, luego de una Semana Bíblica. Los asistentes solicitaron un espacio sistemático y progresivo para dar respuesta a la vivencia de la fe , a la necesidad de reflexionar, profundizar y vivenciar la misma.
Esta formación ha llegado a diversas personas que conforman la Parroquia jóvenes, adultos y adultos jóvenes, con diversas experiencias de vida , desde formación académica completa hasta personas que no saben leer, lo que ha representado un reto en la metodología que se ha venido empleando, porque es como llevar el mensaje , que éste cale, mueva corazones al compromiso dentro de dicha diversidad.
Se presenta un itinerario de formación en el que se pretende que los participantes fortalezcan su fe y sean movidos al compromiso eclesial.
Curiosamente a lo largo del desarrollo histórico la escuela ha tenido como población personas que no son parte de ningún grupo de iglesia, sino personas que se han motivado en una Semana Bíblica , una Misión, o Novena .
A raíz de todo esto la Parroquia se ha comprometido con el Documento de Aparecida que nos recuerda” Uno de los desafíos más urgentes que debe afrontar la acción pastoral…..parroquial es la formación permanente y sistemática para los laicos…que desean un encuentro con Jesucristo”.
Descripción de la Espiritualidad del Grupo
a- Centralidad en la persona de Jesús
-Las escuelas de formación deben llevar a sus integrantes a un encuentro personal y comunitario con el Jesús del camino de Emaús vivo, comprometido con el hombre que lo acompaña animándolo a la misión concreta en el ámbito familiar, comunitario, laboral, eclesial.
b- Población que se acompaña
– Personas con experiencia pastoral, formación académica completa , o ausencia de la misma.
c- Metodología
-En fidelidad a la Tradición de la Iglesia Latinoamericana la metodología a emplear debe ser VER-JUZGAR-ACTUAR., para con ello responder al Magisterio de nuestra Iglesia Particular.
Se utiliza este método para que partiendo de la vida se reflexione a la luz de la Palabra y se concretice en el compromiso.
d- Transversalidad de la Palabra
-Así como la lluvia empapa la Tierra la Palabra debe estar presente en cada uno de los encuentros que se desarrollan en los diferentes módulos para iluminar la reflexión y la acción pastoral .
Todo discípulo y misionero está llamado a alimentarse de la Palabra diariamente, motivo por el cual debe estar presente en TODOS los módulos, aún en aquellos que por la naturaleza misma se piense que no debe hacerse referencia a la ella.
e-Referencia a los Documentos de la Iglesia
-Se convierten junto a la Palabra en la columna vertebral de cada uno de los módulos, especialmente aquellos que nacen de la reflexión latinoamericana a la luz del Vaticano II.
No puede existir un módulo que no se vea enriquecido con la reflexión del Magisterio la que permite dar la pauta del trabajo y la reflexión a seguir.
Marcan por lo tanto dichos documentos la comunión con la Iglesia Latinoamericana y por ende con la Iglesia Universal , permiten dar respuesta a las inquietudes e interrogantes del hombre moderno.
f- Acción Pastoral
Todo proceso de reflexión pastoral debe suscitar en sus integrantes el compromiso del accionar pastoral , haciendo realidad las palabras de Jesús “Id por todo el mundo a anunciar la Buena Nueva….”(Mt 16).
OBJETIVO GENERAL
Promover acciones que permitan la formación continua de la fe cristiana de los fieles desde la escuela de formación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Profundizar la fe desde diversos aspectos de la vida cristiana
- Acompañar la vivencia de la Fe desde el estudio de la doctrina cristiana
- Llevar a los participantes a asumir su compromiso cristiano en los diferentes ámbitos del quehacer diario.
MÓDULOS
- Kerigma
- Redescubriendo mi fe.
- Biblia1 y biblia 2
- Historia de la Iglesia
- Quien es Jesús
- Fundamentos de Eclesiología (koinonia)
- Iglesia Comunidad de Creyentes (Diaconía)
- Magisterio
- Espíritu Santo
- Liturgia
- Sacramentos
- Mariología
- Proyecto de Vida Cristiana (Proyección Social)
Actividades importantes durante el año
- Eucaristía de Inicio de Semestre.
- Eucaristía de Clausura de Semestre, graduación y entrega de certificados.
- Taller de Cuaresma.
- Taller de Pascua.
- Taller de Adviento.
- Retiro para facilitadores.
- Retiro para participantes del proceso.
Horario y lugar de Reuniones
Cada semestre se ofrece de 7 a 9 de los módulos. Cada módulo es semestral, con excepción del de Biblia que es de un año.
Cada módulo consta de 16 encuentros, uno por semana, de 7:00 p.m. a 8.30 p.m. en el día que se determine.
En el segundo semestre del 2017 el horario es el siguiente
Lunes
- Biblia 1.
- Historia de la Iglesia.
- ¿Quién es Jesús?.
- Liturgia.
Martes
- Redescubriendo mi fe.
- Proyecto de vida Cristiana.
Miércoles
Iglesia, comunidad de creyentes.
Jueves
Primer Anuncio.
Coordinadores
- Viria Carvajal.
- Cristina Fonseca.
- Vilma Mora.
- Haydee Fernández.
- Ana Lucía Rivera.
- Rafael Cisneros.
- Isela Matamoros.
- Carlos Rivas.